top of page
Calavera.001.jpeg

La catrina

Acrílico sobre tabla de surf

Un dolor profundo asedia a la población mexicana. No somos totalmente españoles (europeos) pero tampoco somos totalmente indígenas. Entonces, ¿Qué somos? ¿Cómo afrontamos este limbo en el que vivimos? Ocultando nuestros orígenes y tratando de imitar al sistema occidental que al mismo tiempo nos rechaza. Negamos al pasado, añoramos un futuro y olvidamos nuestro presente. Así es como el mexicano afronta la herida de la conquista. Entonces es que aparece esta mujer con sus elegantes ropas, La Catrina. Es ella quien con sus vestidos y sombreros aparenta un estilo europeo y disimula sus raíces indígenas. Creada por José Guadalupe Posada y rescatada por Diego Rivera en 1947 en „Sueño de una tarde dominical“ se vuelve símbolo del duelo que vive la población mexicana contemporánea.

Firma%20negro_edited.png
w-3.JPG

El color morado

En la cultura occidental, el morado se asocia con la sabiduría, la imaginación, la locura, la magia y el misterio. Por eso, la muerte se representa con morado, porque la muerte es en sí, uno de los más grandes misterios (si no el más grande) de la humanidad.

Calavera.003.jpeg
Calavera.004.jpeg

Flor de Cempasúchil 

Cempasúchil proviene del náhuatl Zempohualxochitl que significa 20 flores y según los aztecas, sus pétalos amarillos hacen una evocación al sol y sirve como guía. Además de ser una ofrenda a los dioses aztecas y una prueba de amor que trasciende la muerte. La leyenda dice que la flor de Cempasúchil es Xóchitl convertida en flor. Al morir Huitzlin, su amante, luchando en la guerra, ella le pide al Tonatiuh, el dios del Sol que la una con él y es así que el dios la transforma en esta hermosa flor.

La serpiente

Dado que en México existieron diversas culturas (Maya, Azteca, Mexica, Tolteca, por nombrar algunas), la serpiente es fuente de varias interpretaciones. Por un lado representa la tierra, el cielo, la enfermedad, la fecundidad, la esperanza, la muerte, el fuego y el maíz. Por otro lado, la serpiente también se asocia con el calor, el fuego y la luz. Sin embargo, en todas coincide que la serpiente, especialmente la representada con plumas en su cuerpo, está asociada con lo divino y en muchas ocasiones, se asocia con la deidad de Quetzalcóatl, dios del viento y de la lluvia, creador del mundo y de la humanidad.

Calavera.006.jpeg
Calavera.005.jpeg
Calavera.007.jpeg
Calavera.001.jpeg
w-3.JPG
bottom of page